viernes, 11 de febrero de 2011

Inseminan con éxito a una osa panda


En la Foto Tuan Tuan, el macho y Yuan Yuan, la hembra

AGENCIA ATLAS
El Zoo de Taipei en Taiwan ha cerrado al público las visitas a una osa panda. Se trata de Yuan Yuan. Necesita dos días de descanso porque ha sido inseminada artificialmente. El proceso ha transcurrido con éxito y el alumbramiento será en primavera. Las osas pandas tan sólo necesitan 3 o 4 meses de embarazo.

ver video aqui

En la foto el avión y la flotilla de los pandas.

Tuan Tuan y Yuan Yuan, fueron los pandas que China regaló a Taiwán y arribaron como regalo de Navidad hace tres años, ante la imposibilidad de procrear por medios naturales se ha llevado ahora la inseminación con éxito.

“La pareja fue entrenada de forma intensa con el fin de asegurarles una vida sexual saludable para que pudieran engendrar un bebé tras establecerse en la isla”, dijo uno de los funcionarios de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado.
Su subalterno entró en detalles: “Para ayudarlos a tener una vida sexual saludable y exitosa, se les hacía correr diariamente con el objetivo de fortalecer sus músculos”, declaró el subdirector del Centro de Protección e Investigación del Panda Gigante de China.
Ahora se sabe que Tuan Tuan, el macho, tuvo la rutina de entrenamiento más dura. Para fortalecer los músculos de sus extremidades posteriores, los cuidadores colocaban manzanas por encima de su cabeza y de esta forma el panda se alzaba en sus patas traseras al menos 20 minutos al día.
“Durante la rutina sexual el macho debe sostenerse en sus dos patas traseras por un tiempo prolongado. Estas deben ser fuertes para completar el acto”, detalló un segundo funcionario. Pero sucede que la mayoría de pandas criados en cautiverio no está interesado en el sexo, y aquellos que se atreven a dar el gran paso, no completan la jornada porque se agotan demasiado rápido.

sábado, 29 de enero de 2011

Nacen en zoo de Buenos Aires tres leoncitos albinos

Las crias, dos hembras y un macho, nacieron el 16 de noviembre pero recién ahora fueron presentados al públicos. "Estamos muy orgullosos", dijo uno de los veterinarios.
Los Reyes Magos estuvieron ayer en el Zoológico de Buenos Aires para presentar a las primeras tres crías de una pareja de leones blancos, un acontecimiento poco frecuente para animales en cautiverio.

Los tres leones, dos hembras y un macho, nacieron el 16 de noviembre de 2010, pero recién ahora se los presentó al público ya que estaban bajo cuidados especiales. “Estamos muy orgullosos. Son pocos los leones blancos que nacen en zoológicos’’, explicó el veterinario Miguel Rivolta. Los chicos que visiten el zoo durante el verano elegirán nombres para los tres leoncitos blancos. Los padres, una pareja joven de leones blancos, llegaron al zoológico hace dos años: ambos tienen el gen recesivo que genera el color blanco.
Parecen peluches !!!!!!

miércoles, 26 de enero de 2011

El gato en el jurado y el buho borracho

Citan a gato para que forme parte de un jurado en una corte de EE.UU

Un gato fue citado para ser parte de un jurado en la corte de Boston, Estados Unidos
La familia propietaria de la mascota ha pedido la anulación de la convocatoria, sin embargo, ante la sorpresa de todos, ésta ha sido negada.
La familia Esposito, propietaria de la mascota, cree saber dónde está el error, sucede que en el último censo consideraron al felino, de nombre Sal, en la lista de miembros de la familia.
Guy y Anna Esposito, la pareja que ha tenido que realizar una serie de trámites para evitar que su gato sea parte de un jurado, aseguran que inscribieron al felino como mascota y no como hijo.
Por si fuera poco, Anna presentó la descalificación del gato como jurado, no por ser:
"Demasiado viejo"
"Delincuente convicto"
"Malo"
sino argumentando que el gato no sabe hablar inglés.
Lo más inaudito del asunto es que la descalificación fue rechazada.
Hasta el momento, el gato tendrá que hacerse presente en la Corte Superior de Suffolk de Boston donde será jurado el próximo 23 de marzo
En Alemania la policía detiene a un búho ebrio cerca de una carretera


La policía alemana descubrió a un búho en estado de ebriedad, por lo que tuvo que ser detenido y privado de su libertad, argumentando que sería puesto en libertad una vez que recuperara el estado de sobriedad.
Una mujer paseando a su perro alertó a las autoridades después de ver al pájaro sentado al lado de la carretera, ajeno al tráfico que pasaba.
La policía encontró la lechuza marrón, que se tambaleaba un poco con los párpados caídos.
Como una prueba más de la embriaguez de la lechuza, dos pequeñas botellas de aguardiente fueron encontrados cerca del ave.
La policía llevó a la lechuza a un veterinario cercano.
Se le está dando mucha agua, y podrá irse cuando esté sobria

martes, 4 de enero de 2011

Pájaros

















lunes, 13 de diciembre de 2010

Protesta en Madrid

Madrid. (EUROPA PRESS). - La organización Igualdad Animal ha reivindicado en el centro de Madrid los derechos de los animales con la exposición de 250 cadáveres de diferentes especies que habían sido "víctimas del consumo" y fueron recogidos de contenedores de granjas en los que permanecían apilados.
El pasado 10 de diciembre, con motivo del Día Internacional de los Derechos Animales, 250 activistas de Igualdad Animal han realizado en la Puerta del Sol de Madrid una impactante protesta en la que sosteniendo en sus manos 250 cadáveres de animales como gatos, pollos, cerdos, conejos, gallinas o corderos. Todos ellos fueron recogidos de los contenedores de las granjas donde permanecían apilados o sacados del interior de dichas granjas donde habían muerto y eran "desechados como basura".
Con esta protesta, Igualdad Animal exige que los derechos de los animales sean respetados y propone abrir un debate en la sociedad que lleve a "romper la barrera de la especie".
La organización tiene el objetivo de que los humanos sean capaces de ponerse en el lugar de los animales. "Al igual que la raza o el sexo, u otras discriminaciones arbitrarias, el especismo debe ser cuestionado y superado, ya que se basa en los mismos principios injustos", sostiene. "Los animales no humanos son igualmente capaces de sentir y tienen intereses propios que merecen el mismo respeto que acordamos entre humanos.
La desconsideración de sus intereses o especismo es una discriminación arbitraria, un prejuicio irracional análogo al racismo y al sexismo que debe ser superado", defiende la organización.
Por ello, Igualdad Animal anima a todos los ciudadanos a respetar a los animales haciéndose veganos y dejando de utilizar a los animales para su alimentación, vestimenta u otros ámbitos de la vida.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Historias de risas y lágrimas



En la Unidad de Cría del Zoo de Asunción, Paraguay, a veces reímos a veces lloramos.
Trabajar con animales, ya sean recién nacidos o los que llegan heridos a veces tiene finales felices, a veces no.
Sea el que sea, el amor, el empeño, el tiempo y todos los conocimientos que se ponen en cada uno van tejiendo historias tiernas, plenas de anécdotas que muchas veces nos sacan una sonrisa, otras una lágrima.
El límite entre  vida y muerte es muy estrecho con estos animalitos, pero cada uno de los que han pasado o de los que están aún han dejado una huella en el corazón de todos los que de una forma u otra nos vemos comprometidos en esta nuestra casa, Ogarendá, como se dice en idioma guaraní.

Aqui van las fotos de un cuervo, que a veces no nos resulta simpático, se llama Benito y la foto tiene dos meses, ahora ya es casi un adulto con plumas negras, sigue siendo muy manso y esperamos que remonte vuelo muy pronto, pero que no deje de visitarnos aunque sea para robarnos un trocito de carne.

La otra tierna es Luna, una especie de nutria pequeña, mimada y malcriada por todos nosotros.

Este o esta enana se nos fue, a los veinte días. Es un papagayo ararauna, los azules y amarillos, fue incubado y tratamos de criarlo a mano. Nos ha dejado una lección de lucha por la vida y una enseñanza de que la obra de Dios es tan perfecta y casi inimitable por el hombre.
Pero eso nos alienta a seguir, a pesar de que no siempre logramos llegar a destino

Otra buena noticia desde Biopark Fuengirola

Lua, nuestra hembra de Hipopótamo Pigmeo (Choeropsis liberiensis), se marchó el pasado 16 de noviembre hacia el Zoo de Lagos (Portugal).

Lua nació en octubre de 2008 y ha sido la tercera cría de su especie que ha nacido en Bioparc Fuengirola.  A sus 2 años, recién cumplidos, emprende un nuevo viaje a tierras portuguesas.

Por recomendación de la EAZA, European Association of Zoos and Aquaria, comprobamos que el nuevo hogar de Lua cumplía las condiciones necesarias para su traslado. Para ello, nuestro Jefe de Cuidadores, Antonio Garrucho, se trasladó al Zoo de Lagos durante tres días para realizar los chequeos necesarios y enseñar los manejos a los nuevos cuidadores de Lua.
El nombre de Lua, significa en Portugués Luna. Este nombre lo recibe por una zona etno-lingüística de Liberia, de donde es originaria esta especie. Además, su madre se llamaba igual que ella.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cataloga  a esta especie como críticamente amenazada. Actualmente se desconoce su situación actual debido a que los pocos animales que quedan viven en zonas con constantes conflictos bélicos.

La cría en cautividad es probablemente la única esperanza viable para su supervivencia a corto plazo, ya que ninguna de sus poblaciones originales goza de protección efectiva. Nuestro zoo trabaja junto con el Programa Europeo de Reproducción (EEP) para conseguir ese fin.

Años atrás ha habido autores que consideraban la especie extinta en libertad.